jueves, 20 de mayo de 2010

EL CASO WATERGATE : La Caída de Nixon


El caso Watergate fue un hecho muy relevante en el ámbito de la política y el periodismo en los EE.UU. Este escándalo político se trajo abajo a muchos funcionarios importantes de la Casa Blanca y culminó con la renuncia del presidente Richard Nixon.

Todo empezó la noche del 17 de junio de 1972, cuando Frank Wills, el guardia del Hotel Watergate, donde se encontraba la oficina del Comité Demócrata Nacional, hizo una llamada a la policía para avisar que cinco sujetos habían entrado al recinto. Fue así que lograron arrestar a Virgilio Gonzáles, Bernard Baker, James W. McCord, Eugenio Rolando Martinez y Frank Sturgis, quienes pretendían instalar micrófonos y cámaras para escuchar clandestinamente las conversaciones en el lugar. Todos ellos eran miembros activos de la Operación 40 de la CIA.

Estos sujetos fueron juzgados por conspiración, robo y violación de las leyes federales sobre intervención de las comunicaciones y condenados en enero de 1973. Luego se supo que en algún momento habían trabajado directa o indirectamente para el Comité de Relección de Nixon, y mucha gente, incluyendo el propio juez John J. Sirica, sospechaban que la conspiración alcanzaba a miembros de esferas más altas del gobierno. En marzo de 1973, James McCord, uno de los condenados quien había sido Director de seguridad del comité para la reelección de Nixon y empleado del FBI y la CIA, envió una carta al juez John J. Sirica con la acusación de que se había intentado tapar el robo por parte del gobierno.

Este escándalo político despertó en Carl Bernstein y Bob Woodward, periodistas del Washington Post, el interés en investigar y descubrir a los verdaderos culpables de este grave delito. Para ellos todo apuntaba a la Casa Blanca, ya que uno de los detenidos en las oficinas del Comité Demócrata Nacional pertenecía al Comité para la Reelección del Presidente Richard Nixon y muchos de los otros detenidos habían trabajado bajo sus órdenes cuando Nixon era Vicepresidente en 1960 y dirigía la Operación 40 de la CIA. Los periodistas recibieron la ayuda de un informante anónimo, que se hacia llamar “Garganta Profunda”, quien era el Director adjunto del FBI en ese tiempo: W. Mark Felt, quien decidió salir del anonimato recién el año 2005. Otro dato que no se conocía era que Bob Woodward jamás contó su relación con la inteligencia naval y menos con las sociedades secretas de Yale donde era miembro destacado.

Tras la investigación, Woodward y Bernstein, lograron dar a conocer el caso al público, con esto, la justicia estadounidense se encargó de investigar más a fondo los hechos y se creó La Comisión de Investigación Senatorial, que llegó a la conclusión de que algunas personas cercanas a Richard Nixon eran culpables. Finalmente se reveló, y se difundió por la prensa, que Nixon había mentido con el fin de ocultar su participación en el escándalo. Luego de defenderse de las acusaciones, Nixon prefirió renunciar a su cargo de presidente cuando se inició contra él un proceso de “impeachment”, que es un pedido, ubicado en el Artículo Primero de la Constitución de los Estados Unidos, mediante el cual, al ser aprobado por el congreso, se puede procesar a un alto funcionario de un cargo publico.

Al verse acorralado Nixon abandona sus funciones el 9 de agosto de 1974 antes de terminar el proceso. Fue sucedido por Gerald Ford quien era su Vicepresidente, y que su primera acción oficial fue indultar a Nixon, con lo que se detuvo todo procedimiento contra él. Después de esto, Carl Bernstein y Bob Woodward, quienes llegaron a esclarecer los hechos desconocidos de este escándalo político en los EE.UU. fueron galardonados con el premio Púlitzer en 1973.

jueves, 6 de mayo de 2010

- ¿Cómo la "Sociedad de la Información" puede ayudar al desarrollo del Perú? -

Como sabemos, la Sociedad de la Informacion se inició en los países más desarrollados. esta se encarga de la construcción y propagación del conocimiento y las nuevas tecnologías, algo que realmente escasea en el Perú.

Con toda la información y conocimientos que la Sociedad de Informacion brinda, los habitantes de este país seran más concientes de lo que les rodea, tendran mejor razonamiento, analizaran sus actos antes de cometerlos, por fin seremos del todo independientes, tendremos la capacidad de llevar a nuestro país a ser uno de los mas desarrollados de América Latina.

Los peruanos dejaríamos de creer en las "palabras bonitas" y "promesas al viento" de muchos políticos que ahora engañan al pueblo, dejaremos de interesarnos en lo vanal y pondriamos más atención a los problemas del país, y porque no a tratar de solucionarlos.

Todo es cuestión de satisfacer nuestra necesidad de estar informados de la mejor manera, ya no con la noticia del momento, con el "chisme" de moda, sino, con lo que realmente importa para nosotros y nuestros compatriotas, si nosotros no sacamos adelante al país, ¿quien lo hara?.

- LA GUERRA DEL PACÍFICO -





Esta guerra tiene su primer antecedente en las diferencias que tenían Chile y Bolivia en cuanto a la delimitación de la frontera entre ambos. Mientras los chilenos fijaban el límite fronterizo en la latitud 23, los bolivianos lo ubicaban en la latitud 26. Esta disputa se hizo más intensa cuando se descubrió que en las tierras en discordia se encontraban importantes yacimientos de salitre, un codiciado nitrato en esa época. Fue así que en 1866 se intentó suscribir un tratado en el que la frontera se ubicaba en la latitud 24, pero por la disconformidad de parte de Bolivia, este fracaso.

Debido a estos inconvenientes, se realizo una revisión del tratado fallido en 1872, y en 1874 se firmó uno nuevo, en el cual Chile renunciaba a las ganancias de la explotación salitrera entre los paralelos 24 y 25, y a cambio Bolivia no aumentaría el impuesto del salitre durante los próximos 25 años. Pero en 1878 la Asamblea Constituyente Boliviana, confiando en su soberanía sobre Atacama, y cansada del dominio económico chileno del lugar, decretó un impuesto de diez centavos de Peso por cada quintal de salitre exportado.

Este Decreto afectaba a la compañía Salitres y Ferrocarril de Antofagasta, de origen anglo – chileno, la cual se negó a cumplir con el pago de este nuevo tributo, y en vez de recurrir al Tribunal de Derecho Civil, solicito la intervención del gobierno chileno, ya que consideraban una violación al tratado de 1874. La respuesta chilena no se hizo esperar, esta exigía al gobierno boliviano derogar este nuevo impuesto, y al encontrarse solo con negativas, a fines de diciembre de 1878 el gobierno de Santiago ordenó al blindado Blanco Encalada dirigirse al puerto de Antofagasta con el fin de disuadir al gobierno Boliviano.

Los problemas entre ambos países siguieron, las constantes amenazas de parte de Chile no cesaron y Bolivia tomo una actitud desafiante, y declaró la guerra al gobierno chileno, esperanzada en el Tratado Secreto que firmó con el Perú en 1873, en el cual ambos países se comprometían a defenderse. Ante este panorama el gobierno peruano intento mediar entre las partes para evitar un posible conflicto, pero su intento fue fallido. Por el contrario los chilenos no vieron con buenos ojos la intervención del Perú, y a la larga le declaro la guerra el 5 de abril de 1879, a lo cual el Perú respondió cumpliendo con el tratado que tenia con Bolivia.

Las tropas peruanas no se encontraban en las mejores condiciones, puesto que el país venia de una gran crisis financiera, y por mandato del presidente Manuel Pardo se habían reducido fuertemente los gastos militares y al asumir el mandato Mariano Prado, debido a múltiples limitaciones, no pudo realizar las correcciones del caso. Por su parte Chile contaba con el apoyo de Gran Bretaña, Francia y Prusia, quienes les proporcionaban armas de ultima generación, con lo cual levantaron un gran ejercito en menos de 6 meses, superando los veinticinco mil hombres que se enfrentaron a Perú y Bolivia, además de contar con una gran armada marítima.



Así se dio inicio a la Guerra del Pacifico, la cual se dividió en campañas marítimas y terrestres, en las cuales se disputaron muchas batallas y combates:

La Campaña Marítima (1879):

- El Combate de Iquique (21 de mayo)
- El Combate de Angamos (8 de octubre)


La Campaña de Tarapacá (1879):

- La Batalla de Dolores (19 de noviembre)
- La Batalla de Tarapacá (27 de noviembre)

La Campaña de Tacna (1880):

- La Batalla de Tacna (26 de mayo)
- El Asalto y toma del morro de Arica (7 de junio)

La Campaña de Lima (1881):

- La toma de Chorrillos (13 de enero)
- La Batalla de Miraflores (14 de enero)


La Campaña de la Sierra (1882):

- La Batalla de La Concepción (9 y 10 de julio)
- La Batalla de Huamachuco (10 de julio de 1883)

El Fin de la Guerra (1883):

- El Tratado de Ancón: Después de algunas aclaraciones relativas a los deslindes de Tacna y Arica, y a las relaciones comerciales entre Chile y Perú, se redactó el tratado definitivo en Lima, el 20 de octubre de 1883. El general peruano Miguel Iglesias, interlocutor válido para Chile, lo firmó dos días después en Ancón. En este tratado se acordó lo siguiente:

1. - Perú cedía a Chile, a perpetuidad, el territorio de Tarapacá.

2. - Perú cedía a Chile, temporalmente, los territorios de Tacna y Arica. Luego, en 1929, los gobiernos de Carlos Ibañez y Augusto Leguía celebraron un tratado que adjudicó Tacna al Perú y Arica a Chile (línea de la concordia).

3. - Se fijaron diversas disposiciones sobre la venta de un millón de toneladas de guano que había ordenado el gobierno chileno, cuyo producto líquido debía ser dividido por mitades entre Chile y las empresas extranjeras acreedoras del gobierno peruano.

Con Bolivia se hizo un simple pacto de tregua que declaró terminada la guerra (1884). Según este, Chile mantendría la ocupación del territorio de Antofagasta, ejerciendo plena soberanía. Además se fijaron algunas disposiciones comerciales y aduaneras.

Luego, en 1904, se firmó el tratado definitivo en el cual Bolivia cedió el territorio de Antofagasta y Chile se comprometió a construir un ferrocarril de Arica a La Paz, permitió el libre transito de las mercaderías bolivianas y pagar en dinero una compensación

Fuentes:



miércoles, 5 de mayo de 2010

- LA INDEPENDENCIA DEFINITIVA DEL PERU: “El Combate del 2 de Mayo” -

La independencia del Perú se proclamo en 1821 y recién en 1853 España la había reconocido, sin embargo, en 1866, una escuadra española ocupó las islas Chincha, después de un incidente violento cerca de la hacienda Talambo en el norte del Perú que finalizó con la muerte de un español. Ante esta situación se convocó a un Congreso Americano en Lima, con la participación de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Guatemala, Perú y Venezuela, y se llegó a la conclusión de que el asunto de las islas Chincha era un problema continental.

En ese clima de guerra y conflicto, se inician negociaciones entre Perú y España. El gobierno peruano de José Antonio Pezet firma el tratado Vivanco - Pareja. La escuadra española también amenazó a nuestros vecinos del sur, bloqueando la costa chilena, incursionó en sus puertos y afecto su comercio. En esa época, los chilenos capturaron la goleta española "Covadonga" que luego fue usada contra el Perú en la Guerra del Pacífico.

El 7 de febrero de 1866, la escuadra peruano - chilena batió a la española en el combate de Abtao. Los españoles bombardearon Valparaíso el 31 de marzo y el 2 de mayo llegaron a las costas del Callao a las 11 y cuarto de la mañana. El combate fue muy intenso, el intercambio de artillería se mantuvo hasta las 5 de la tarde, y fue en ese contexto de lucha que los españoles lograron hacer estallar el torreón La Merced del cuartel del Real Felipe, inmolando al Ministro de Guerra y Marina de la época, Don José Gálvez.

La participación extranjera en el combate fue muy importante porque se unieron en defensa del territorio peruano, soldados ecuatorianos, chilenos, bolivianos y hasta mexicanos, cuyos intereses también estaban en juego. Fue así que al finalizar el combate la flota española se retiró a la isla de San Lorenzo, donde dieron sepultura a sus caídos e intentaron reparar los daños en sus naves. El 10 de mayo zarparon de forma definitiva de las cosas peruanas de regreso a España.


Fuentes: