
En ese clima de guerra y conflicto, se inician negociaciones entre Perú y España. El gobierno peruano de José Antonio Pezet firma el tratado Vivanco - Pareja. La escuadra española también amenazó a nuestros vecinos del sur, bloqueando la costa chilena, incursionó en sus puertos y afecto su comercio. En esa época, los chilenos capturaron la goleta española "Covadonga" que luego fue usada contra el Perú en la Guerra del Pacífico.
El 7 de febrero de 1866, la escuadra peruano - chilena batió a la española en el combate de Abtao. Los españoles bombardearon Valparaíso el 31 de marzo y el 2 de mayo llegaron a las costas del Callao a las 11 y cuarto de la mañana. El combate fue muy intenso, el intercambio de artillería se mantuvo hasta las 5 de la tarde, y fue en ese contexto de lucha que los españoles lograron hacer estallar el torreón La Merced del cuartel del Real Felipe, inmolando al Ministro de Guerra y Marina de la época, Don José Gálvez.
La participación extranjera en el combate fue muy importante porque se unieron en defensa del territorio peruano, soldados ecuatorianos, chilenos, bolivianos y hasta mexicanos, cuyos intereses también estaban en juego. Fue así que al finalizar el combate la flota española se retiró a la isla de San Lorenzo, donde dieron sepultura a sus caídos e intentaron reparar los daños en sus naves. El 10 de mayo zarparon de forma definitiva de las cosas peruanas de regreso a España.
Fuentes:
- MEDINA C. Gustavo. El Combate del 2 de mayo. Perú. Todo Callao. 2008. [Fecha de consulta: 05 de mayo de 2010] Disponible en: http://www.gmcweb.net/todocallao/dosmayo.htm
- Diario Inca. Combate del 2 de mayo. Perú. 2009. [Fecha de consulta: 05 de mayo de 2010] Disponible en: http://www.diarioinca.com/2009/03/combate-2-de-mayo-1866.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario